Más allá de los 7 Chakras. ¿Desde dónde nos relacionamos?

El el post anterior hacíamos la distinción entre estos tres tipos de energía:

  • Los Meridianos energéticos
  • Los Chakras
  • El Campo áurico

Siguiendo el orden preestablecido hablaré en esta ocasión de los Chakras.

Ya hay mucha información disponible acerca de ellos y el objetivo aquí no es repetirme. Para mi es importante dar una visión práctica y plantar alguna semillita más de auto-conciencia y auto-responsabilidad al final de este post.

Me encuentro en consulta que hay gente que pone todo su poder fuera, en la interpretación del terapeuta. En muchos casos podemos hacernos auto-chequeos, auto-preguntas y auto-tratamientos. La medicina china instruye para hacer al cliente independiente y este es el pilar fundamental de mi filosofía como clienta y como terapeuta.

Chakras: Energía en espiral, como nuestra galaxia.

Muchos ya sabéis que “chakra” significa “vórtice” en sánscrito. Los chakras son centros energéticos que giran en espiral en la misma dirección que giran los brazos de nuestra galaxia y están en constante movimiento. Su función es captar la energía del entorno, la transforman y así alimentan estructuras energéticas internas.

El universo se constituye de fractales. Estructuras pequeñas que se repiten para formar estructuras más grandes y viceversa. Podemos hablar de 7 chakras principales, pero en realidad en nuestro cuerpo tenemos muchos más. Chakras principales nutren a chakras secundarios y estos a su vez a fractales aún más pequeños. Todo está conectado.

Cada chakra tiene una frecuencia única que identificamos con un color del espectro electromagnético.

Cada uno regula y gestiona una parte de nuestro cuerpo muy precisa y asegura su actividad metabólica y la vitalidad general del organismo.

Hacen de puente de unión entre la energía externa y la energía interna. Por ende ocupan un espacio fuera del cuerpo físico y otro espacio interno. Su energía puede percibirse fuera del cuerpo. Por esta razón prácticas como el Reiki trabajan a nivel energético sin tocar directamente el cuerpo físico.

TIPS para cuidar de tus Chakras

Tabla de Chakras a modo resumen y alguna invitación para cuidarlos:

¿Desde dónde te relacionas?

Somos seres relacionales y no somos solamente cuerpo físico. Nuestros cuerpos sutiles nos acompañan allá donde vamos y se mezclan muchas veces con los de otras personas. Estamos en continua interacción energética, nos demos cuenta o no.

Podemos sentir pulsos energéticos muy distintos según la persona con la que compartimos.

Des de esta perspectiva, tenemos relaciones donde prima la comunicación y la entrega (chakras Corazón y Garganta), y otras donde lo instintivo y lo sexual es lo que más destaca (chakras inferiores). Las combinaciones son infinitas, de hecho, cada relación es peculiar y única, y en ella entran en juego los diferentes centros en una infinita gama de grises, o de colores 😊

Interactuar conscientemente, percibir los matices del instinto, lo visceral, las emociones y los sentimientos, la compasión, la expresión, lo intelectual o las conexiones más intuitivas y espirituales puede llegar a ser un juego que me ayuda a seguir desmenuzando mi anatomía. Igual veo, que en general tengo una tendencia a tener más presentes unos centros que otros.

Tomar conciencia de todo ello, nos da un poquito más de libertad. Cuando identificamos nuestros patrones de relación puedemos influir en ellos si así lo decidimos. Poner nuestros chakras a disposición o no para crecer y respetarnos.

 

En la relación terapéutica de una sesión de Shiatsu Zen escuchamos todos esos espacios energéticos. A través de la presencia influenciamos en el movimiento del ki a través de los meridianos para que fluya más libre. Y pasamos por los chakras para que recuerden su ritmo natural, despertando algunos y regulando otros.

 

Auto-chequeo

Preguntas:

En la tabla resumen, te invito a que leas la breve descripción de cada chakra y te preguntes cómo está ahora mismo ese campo en tu vida.

Ejercicio de percepción guiado:

¿Quieres aprender a desarrollar tu escucha tu escucha energética? Es un ejercicio de observación sin juicio. No vamos a hablar de “bloqueo” en un chakra ni a juzgar nada. Te invito esta vez a OBSERVAR 🙂

 

Auto-tratamiento

Si te das cuenta que, por ejemplo, te cuesta comunicar, o que sientes una presión en el pecho y que estás en actitud cerrada, que tu sexualidad no está activa,… puedes empezar a relacionar esto con tus sensaciones corporales poco a poco, y luego con las percepciones que has sentido en tu mano (escucha el ejercicio guiado).

Cuando tengas identificado el centro que quieres trabajar, usa los TIPS en la tabla como guía para cuidarte allí donde más lo necesites.

 

Los planos sutiles nos manejan. Tomar conciencia de ellos nos da un poco más de libertad. No tienes excusa. Conocerte es el mejor regalo. ¡Cuídate, te veo en el próximo post: campo áurico y limpieza energética!

Publicado en Anatomía energética y relaciones humanas, ENERGÍA Y SALUD y etiquetado , , , , , , .