El Estrés, ¿cómo nos afecta y qué podemos hacer?

En esta sociedad veloz en la que vivimos estamos toooooodo el día ocupados. Y si no lo estamos, buscamos tareas para estarlo. ¿Te suena?

¿Sientes #estrés en tu día a día? Falta de tiempo, palpitaciones, agotamiento, demasiadas tareas pendientes, agobio, mucha exigencia, falta de concentración, querer llegar a todo y no lograrlo, ningún momento para tí, insomnio, caída del pelo, sistema imunitario deprimido,….

El estrés no solo nos afecta emocionalmente sino también físicamente. Altos niveles de cortisol estresan órganos y sistemas, entre ellos nuestra piel. Vivimos a un ritmo frenético, y cuando paramos, si lo logramos, es porqué ya estamos agotados.

Párate un momento y pregúntate:

¿Cuántas veces al día te sientes estresad@? ¿Qué haces para evitarlo? ¿Qué esconde ese ritmo frenético? ¿De qué me escapo realmente?

Cuando somos jóvenes parece que estemos dentro de una máquina con pilas que no se gastarán nunca. Pero no es así. Según la medicina China es en nuestros Riñones donde se guarda nuestra esencia Jing, nuestras pilas. Esta esencia no es eterna ni se regenera, la vamos gastando con el tiempo. Y adivina… Sí… el estrés es uno de los factores que más desgasta nuestro Jing. LA VELOCIDAD ES LO QUE MÁS ENFERMA AL SER HUMANO HOY EN DÍA.

Nuestro cuepro es una máquina perfecta, sí, pero no le podemos ir cambiando las piezas sin consecuencias. Nos acompaña hasta nuestra vejez y debemos cuidarlo, honrarlo y agradecerle todo lo que nos ofrece.

 

 

Para que tu cuerpo regenere es necesario que tu sistema nervioso parasimpático se active, es decir, que entres en estados de relajación profunda de forma periódica.

 

 

  • Busca 3 minutos al día para tumbarte y hacer respiración consciente. Cierra tus ojos, ponte una música profunda, calmada, suave, y respira… como si no existiera nada más.
  • Un imprescindible: busca un momento al día para ABURRIRTE. Empieza por 15 minutos y alárgalo progresivamente. El aburrimiento es la mejor medicina para que nazca la creatividad en ti, para que la vida te atraviese y se exprese a traves de ti, en vez de quererla controlar todo el tiempo.
  • Evita el café y los estimulantes. Si tu cuerpo los necesita es que realmente necesitas parar y preguntarte qué te pasa. Recuerda cómo te sientes cuando estás entusiasmado con un proyecto o cuando estás enamorad@: tienes más energía que nunca. El cuerpo ya tiene sus estimulantes naturales, no le hace falta nada externo, la vida ya tiene muchísima fuerza por sí misma! Si tú no sientes esa vitalidad, párate un momento, pregúntate qué está fallando en tu vida (que te recuerdo, solo tienes una) y busca soluciones. Opciones hay infinitas y sabes cómo se encuentran? ¡Aburriéndote! La vida es CREATIVA y cuando lo permites todo te llega.
  • Tómate alimentos que calman: infusiones calentitas, copos de avena,…
  • Hazte masajitos en los pies o en el cuero cabelludo antes de acostarte con aceite tíbio.
  • Ponte esencias relajantes como la lavanda antes de acostarte.
  • Evita aparatos electrónicos y su luz por la noche.
  • Crea un ambiente agradable con velas e incienso media hora antes de acostarte.
  • Respétate cuando estés cansad@ y descansa.

Bua…. ¿te imaginas ponerlos todos en práctica????? ¡¡¡Pues no te llevaría más de unos minutos al día!!!! Es tan sencillo que parece complicado!!

Profundizamos en el taller Vive la Calma con herramientas corporales potentes para gestionar el estrés. Es asombroso como poniéndolas en marcha cambia incluso nuestra estructura corporal, y muchísimos beneficios a corto y largo plazo. ¡Lo tienes a disposición para aprovecharlo si te apetece! Toda la info Aquí. (plazas limitadas, será el sábado 16 de noviembre 2019)

¡¡¡ Mucho aburrimiento y Un abrazo lleno de Qi !!!

Publicado en Sin categoría.